image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml

Preguntas Frecuentes | Contacto

AVISO

El sitio se va a encontrar por unos minutos en mantenimiento, aguarde al que el mismo se reestablezca.

Cerrar Mensaje


Paq.ar

Atributos:

Limite de peso: 30 kg.

Rango de peso (en kilogramos):

Real: 0,5 - 1 - 2 - 3 - 5 - 10 - 15 - 20 – 25- 30.

Volumétricos: 35-40-50-60-70-80-90-100.

Medidas (en centímetros):

- Máximas: 250 sumados el largo, el ancho y el alto (ninguno debe ser superior a 150).

- Mínimas: 11 x 16 x 0,5.

Estándar de entrega:

Clásico

2 a 5 días hábiles según origen y destino desde su día de imposición (D).

Descripción: img/image001_1.png

Expreso

1 a 3 días en todo el país según origen y destino desde su día de imposición (D).

Descripción: img/expreso2.png

Alcance:

Alcance nacional con zonas radiales móviles según el punto de imposición y el destino seleccionado.

Las zonas se establecieron de la siguiente manera:

-       Zona 1: ciudades y sus alrededores.

-       Zona 2: borde de Zona 1 hasta 750km aproximadamente.

-       Zona 3: desde 751km hasta 1.300km aproximadamente.

-       Zona 4: desde 1301km en adelante aproximadamente.

 

Condiciones de entrega:


Entrega a domicilio: Cuando el paquete se consigna a un reparto  o a un circuito, se envía al cliente y/o comprador la novedad de entrega próxima.

La entrega a domicilio se realiza bajo firma al receptor o quien se encuentre en el domicilio, consignando firmante, fecha y hora. El firmante debe ser mayor de 16 años.

Concretada la entrega se informa al cliente la novedad de “entregado”.

Clásico:

Si no puede entregarse por no encontrarse responsable en el domicilio, se deja un Aviso de Visita para que el destinatario o la persona que este autorice, concurra a retirar el paquete a la Sucursal allí indicada.

Cuando el paquete llega a la sucursal en la cual se procederá a su guarda, se avisa al cliente la novedad de que el mismo está aguardando en la sucursal para ser retirado.

Cuando los datos de direccionamiento no permitan ubicar el domicilio del destinatario, el paquete es devuelto al remitente. En caso de no contar con los datos del remitente el paquete se considera caído en rezago. Si el paquete posee la observación RECHAZADO, FALLECIDO o SE MUDO, es devuelto al remitente. En caso de no contar con los datos del remitente el paquete se considera caído en rezago.

Si se trata de un paquete en devolución al remitente y los datos de direccionamiento no permitan ubicar el domicilio, el mismo queda en guarda en sucursal durante 5 días hábiles y si este no es reclamado por el remitente el mismo pasa a REBUT.

Si el paquete posee la observación RECHAZADO, FALLECIDO o SE MUDO, se considera caído en rezago.

En caso de no haberse podido entregar en domicilio, la pieza se deberá retirar en la sucursal correspondiente y la entrega es bajo firma del receptor o persona autorizada consignando firmante, fecha y hora. La persona que retire el paquete debe ser mayor de 16 años.

Cuando el destinatario del envío se presenta a retirarlo debe hacerlo con el Aviso de Visita y un documento válido para acreditar su identidad.

Si autoriza a otra persona, ésta se debe presentar con el Aviso de Visita completo, con una copia del documento del destinatario y el documento original propio.

Concretada la entrega se informa al cliente la novedad de “entregado”. Si no se presenta a retirar el paquete dentro de los 5 (cinco) días hábiles a partir de la fecha en que se efectuó la visita, se devuelve al remitente avisándole al cliente las novedades de plazo vencido/no reclamado y retornando.

En caso de no contar con los datos del remitente el envío se remite a la Sucursal el mismo queda en guarda allí durante 5 días hábiles y si este no es reclamado por el remitente el mismo pasa a REBUT.

Si se trata de un paquete en devolución al remitente y no se presenta a retirarlo dentro de los 5 días hábiles a partir de la fecha en que se efectuó la visita, el mismo queda en guarda allí durante 5 días hábiles y si este no es reclamado por el remitente el mismo pasa a REBUT.

Expreso:

Si no puede entregar el paquete en la primer visita por no encontrarse el responsable en el domicilio, se deja un Aviso de Visita informando que al día siguiente se volverá a visitar dicho domicilio para efectuar el segundo intento de entrega.

Si no puede entregarse en la segunda visita por no encontrarse el responsable en el domicilio, se deja un Aviso de Visita para que el destinatario o la persona que este autorice, concurra a retirar el paquete a la Sucursal allí indicada.

Cuando el paquete llega a la sucursal en la cual se procederá a su guarda, se avisa al cliente la novedad de que el mismo está aguardando en la sucursal para ser retirado.

Cuando los datos de direccionamiento no permitan ubicar el domicilio del destinatario, el paquete es devuelto al remitente. En caso de no contar con los datos del remitente el paquete se considera caído en rezago. Si el paquete posee la observación RECHAZADO, FALLECIDO o SE MUDO, es devuelto al remitente. En caso de no contar con los datos del remitente el paquete se considera caído en rezago.

Si se trata de un paquete en devolución al remitente y los datos de direccionamiento no permitan ubicar el domicilio, el mismo queda en guarda en sucursal durante 5 días hábiles y si este no es reclamado por el remitente el mismo pasa a REBUT.

Si el paquete posee la observación RECHAZADO, FALLECIDO o SE MUDO, se considera caído en rezago.

En caso de no haberse podido entregar en domicilio, la pieza se deberá retirar en la sucursal correspondiente y la entrega es bajo firma del receptor o persona autorizada consignando firmante, fecha y hora. La persona que retire el paquete debe ser mayor de 16 años.

Cuando el destinatario del envío se presenta a retirarlo debe hacerlo con el Aviso de Visita y un documento válido para acreditar su identidad.

Si autoriza a otra persona, ésta se debe presentar con el Aviso de Visita completo, con una copia del documento del destinatario y el documento original propio.

Concretada la entrega se informa al cliente la novedad de “entregado”. Si no se presenta a retirar el paquete dentro de los 5 (cinco) días hábiles a partir de la fecha en que se efectuó la visita, se devuelve al remitente avisándole al cliente las novedades de plazo vencido/no reclamado y retornando.

En caso de no contar con los datos del remitente el envío se remite a la Sucursal el mismo queda en guarda allí durante 5 días hábiles y si este no es reclamado por el remitente el mismo pasa a REBUT.

Si se trata de un paquete en devolución al remitente y no se presenta a retirarlo dentro de los 5 días hábiles a partir de la fecha en que se efectuó la visita, el mismo queda en guarda allí durante 5 días hábiles y si este no es reclamado por el remitente el mismo pasa a REBUT.

 

Entrega en sucursal/ Punto Paq.ar: Concretada la llegada de un paquete a la sucursal/ punto Paq.ar para su entrega, se envía al cliente y/o al comprador la novedad de “aguardando en sucursal”.

La entrega es bajo firma del receptor o persona autorizada consignando firmante, fecha y hora.

La persona que retire el paquete debe ser mayor de 16 años.

Cuando el destinatario del paquete se presenta a retirarlo debe hacerlo con un documento para acreditar su identidad.

Si autoriza a otra persona, ésta se debe presentar con la Autorización de Retiro, con una copia del documento del destinatario y el documento original propio.

Concretada la entrega se informa al cliente la novedad de “entregado”.

Si no se presenta a retirar el paquete dentro de los 5 (cinco) días hábiles a partir de la fecha de ingreso a la sucursal/punto Paq.ar se devuelve al remitente.

Cuando el paquete se encuentra en devolución se informa al cliente las novedades de plazo vencido/no reclamado y retornando.

Proceso de devolución:

Envío a domicilio: luego de realizado el primer intento de entrega, se dejará aviso de visita y el paquete aguardará a ser retirado en la sucursal correspondiente durante 5 (cinco) días hábiles. Luego de ese plazo, se devolverá la pieza al remitente en el domicilio indicado. En caso de no encontrarse al remitente, el paquete aguardará ser retirado en la sucursal correspondiente durante 5 (cinco) días hábiles. Una vez vencido el plazo, la pieza pasará a REBUT. De no reclamarse la pieza durante el período estipulado, la pieza pasará a proceso de destrucción.

Envío a sucursal/Punto Paq.ar: los envíos a sucursal/punto Paq.ar permanecerán para ser retirados durante 5 (cinco) días hábiles. Luego, de ese plazo, se devolverá la pieza al remitente en el domicilio indicado. En caso de no encontrarse al remitente, el paquete aguardará ser retirado en la sucursal/punto Paq.ar correspondiente durante 5 (cinco) días hábiles. Una vez vencido el plazo, la pieza pasará a proceso de listas durante el mes en curso y el mes siguiente. De no reclamarse la pieza durante el período estipulado, la pieza pasará a rezago.

Tarifas y precios:

En todos los casos no se generan gastos sin que el Usuario cargue los datos de facturación. El Sitio se reserva el derecho de informar actualización de tarifas. Aceptar estos Términos y Condiciones implica que aceptan las tarifas de los servicios configurados.

Las tarifas de los envíos son producto de negociación comercial con el cliente o las establecidas para el servicio.

El rango tarifario se establece de acuerdo al servicio seleccionado, combinación origen / destino (zona), peso del paquete (real o volumétrico el mayor entre ambos), tipo de entrega y opcionales elegidos.Las zonas son radiales y móviles, siendo determinadas según el punto de imposición del paquete y su destino.

La determinación de la zona (tanto para el cliente, como para Correo Argentino en la admisión de los paquetes) la realizan los sistemas de soporte del producto.

El resultado de combinar la zona obtenida con el peso del paquete permite obtener el rango tarifario que determina el precio del servicio.

Peso volumétrico:

Se define como peso volumétrico a la referencia que se utiliza para calcular el rango de peso de los envíos cuando el mismo es voluminoso, a pesar de ser liviano.

Para establecer el rango de peso de los envíos se debe comparar el peso volumétrico y el peso real, tomando el mayor de los dos para determinar el rango tarifario al que pertenece el envío. El peso volumétrico se calcula multiplicando las dimensiones del paquete y dividiéndolas por el coeficiente de aforo.

Diferencias de peso:

Antes de que tu paquete sea admitido en sucursal se realiza un repesaje para controlar que el peso no difiera del informado previamente durante la carga del envío. En caso de que el peso real sea mayor al informado podrás reacondicionar tu paquete o cancelar la preimposición (te devolvemos la plata en tu saldo) y generar un nuevo envío con el peso correcto o bien abonar en efectivo la diferencia de kgs excedentes entre el rango tarifado y el peso real, por cada kg excedente.

Restricciones del contenido

El Usuario declara conocer y aceptar que se encuentra prohibido enviar o requerir el envío de objetos inflamables, corrosivos, explosivos, perecederos, líquidos, joyas, dinero en efectivo, valores, tarjetas de crédito, débito o compra, billetes de lotería y/o cualquier otro tipo de comprobantes de juegos de azar, sustancias de carácter infeccioso y/o peligroso, material magnético, materiales radioactivos, animales, estupefacientes o cualquier otra sustancia y/o material cuyo uso o tenencia esté penado legalmente o que se hubieran obtenido en violación a normas del código aduanero y/o de cualquier otra normativa vigente, como también publicaciones cuya circulación esté prohibida en la República Argentina. Siendo que Correo Argentino desconoce el contenido del envío, el mismo resultará de exclusiva responsabilidad de los clientes.

Queda establecido que Correo Argentino no abonarán importe alguno que le sea exigido contra la entrega de envíos tramitados a través del Sitio. Tal requerimiento será motivo de devolución al Usuario, sin que por ello se genere responsabilidad alguna a cargo de Correo Argentino.

 

Artículos prohibidos

Por peligrosos:

Algunos tipos de mercadería no pueden ser enviados por los servicios del Correo Argentino.

Estas limitaciones responden generalmente a la necesidad de mantener protegida a toda la carga postal.

Por tanto no se aceptará ningún envío, cuyo contenido pueda dañar a otros envíos o a nuestro personal.

Se detallan seguidamente los principales tipos de mercaderías que no pueden circular por nuestros servicios.

Se aclara que se trata de elementos usuales o corrientes, ya que dado la multiplicidad existente no es posible hacer una lista completa.

 

-       Armas de fuego:

Y/o lanzamiento a mano o por dispositivos (granadas, pólvoras, municiones, etc.).

 

-       Corrosivos:

Cualquier líquido o sólido que pueda causar lesiones o daños-

 

-       Explosivos:

Químicos capaces de producir explosiones que liberen gases o calor, (ejemplo Gases comprimidos, aerosoles, líquidos y sólidos inflamables).

 

-       Materiales oxidantes.

 

-       Venenos:

Que puedan representar peligro o contaminar el contenido de otra correspondencia.

 

Por perecederos:

Los productos frescos que se descomponen fácilmente. Por ejemplo: Carnes, frutas, pescados, moluscos, verduras, huevos, productos lácteos, etc.

 

Otras prohibiciones.

-       Cartas o documentos que tengan carácter de correspondencia actual y personal.

-       Declarar por un envío un importe menor al real que posee el contenido del que se está enviando.

-       Otros envíos dirigidos a nombres y domicilios distintos del escrito en la cubierta de la encomienda.

-       Objetos de valor (obras de arte, etc).

-       Valores al Portador (cheques, acciones, bonos, etc.).

-       Papel Moneda.

-       Monedas Metálicas (Platino, oro o plata, manufacturados o no).

-       Pedrería (piedras preciosas, diamantes, esmeraldas, etc.)

-       Alhajas y otros objetos preciosos, incluso perlas naturales, de cultivo o sintéticas.


Artículos restringidos

Los artículos calificados como restringidos, sólo pueden ser aceptados para circular por Correo Argentino siempre que se efectúe una consulta en forma previa a las áreas que deben determinar si existe la factibilidad operativa para procesarlos.

Se detallan algunos artículos que no pueden circular por nuestros servicios sin estar acondicionados o ser impuestos bajo las indicaciones enumeradas en cada caso.

Se aclara que se trata de los elementos más usuales o corrientes, ya que dado la multiplicidad existente no es posible hacer una lista completa.

 

-  Animales vivos o especies vegetales vivientes.

En general no pueden incluirse, ningún tipo de criaturas vivientes. Sin embargo, algunas especies vegetales vivientes (plantas) y especies animales vivientes (insectos, abejas, gusanos, langostas y ofidios) pueden ser enviados por o para instituciones oficiales reconocidas, como universidades, institutos de investigaciones y proveedores de material biológico, mediante convenio previo con el Correo Argentino.

En estos casos esos animales vivos deben ser enviados en contenedores que prevengan cualquier riesgo del personal del Correo Argentino o de dañar cualquier otro envío. También deben proteger la vida o seguridad de los propios animales. Las especies vegetales vivientes (plantas) deben estar debidamente acondicionadas para proteger de forma segura al personal de espinas, salientes agudos, filosos, cortantes, etc. Los contenedores deben identificarse claramente, colocándose etiquetas con la leyenda “Especies Vivos” o “Especímenes biológicos”. Debe consignarse con especial cuidado la dirección del remitente en el exterior del contenedor.

 

-  Las armas de fuego.

Las únicas armas de fuego que se pueden aceptar bajo determinadas condiciones son las de uso civil.

Deben circular desarmadas al menos en dos partes, sin ningún tipo de proyectil y una sola arma por encomienda.

En este caso no es necesario consultar la factibilidad operativa, pero el remitente debe acompañar en todos los casos en el interior del envío una copia de la autorización de tenencia extendida por la autoridad correspondiente (Policía Federal, Renar, Fuerzas de Seguridad, etc.).

 

-  Abestos (amianto)

-  Drogas, narcóticos o estupefacientes.

En general, las drogas que están prohibidas por ley: cocaína, marihuana, opio, morfina; los estupefacientes, narcóticos y los medicamentos psicotrópicos y psicofármacos en general.

No obstante, si se tratara de drogas medicinales o para propósitos médicos o científicos, intercambiada por instituciones, establecimientos oficialmente habilitados (laboratorios, droguerías, farmacias, hospitales, establecimientos de asistencia médica, etc.) o personas físicas y jurídicas habilitadas para la medicina o farmacología debidamente autorizadas por el organismo encargado de la Salud Pública de la Nación, sí pueden ser enviadas.

En este caso, deben ser selladas en un contenedor interno hermético. En el envoltorio exterior debe ser de metal, madera o plástico resistente y debe consignarse claramente el nombre y la dirección del expedidor.

 

-  Líquidos (no inflamables) y materias licuables fácilmente.

El contenedor apropiado para todo tipo de líquido es la Caja Botella, que permite el transporte en forma segura de envases desde 700 cm3 a 1000 cm3 y se encuentra especialmente diseñada para remitir bebidas de distinto tipo.

Es aconsejable que los líquidos o elementos licuables se envíen en latas o recipientes de plástico herméticos.

Conviene recordar que deben ser cuidadosamente acondicionados para prevenir pérdidas por vibraciones o roturas.

La caja y el embalaje deben asegurar que el contenido no se derrame, aunque el envase interior se rompa. Se debe agregar relleno de aserrín, algodón o cualquier otro material adecuado en cantidad suficiente y absorbente como para retener todo el líquido si el envase interior llegara a derramar su contenido.

Las latas deben ser envueltas en material impermeable, como una bolsa de polietileno sellada. Se recomienda consolidar los elementos que puedan derramarse en un contenedor sellado resistente, bolsa plástica sellada que no permita filtraciones, y luego embale en una caja externa resistente.

 

-  Material biológico.

Las materias biológicas infecciosas, o que razonablemente pueda suponerse son infecciosas para el ser humano y para los animales, están prohibidos o restringidos.

 

Debe tenerse en cuenta que:

No se pueden enviar especímenes patológicos, excepto entre expedidores reconocidos (laboratorios o instituciones, médicos, odontólogos o veterinarios) tal como lo determinen el organismo encargado de la Salud Publica de la Nación.

Por ejemplo lo puede enviar un veterinario acreditado mediante habilitación y/o matrícula (remitente) a una institución o laboratorio reconocido (destinatario).

-   Deben ser incluidas en un contenedor interno. El envoltorio exterior debe ser de metal, madera o plástico resistente y debe consignarse claramente el nombre y la dirección del expedidor.

-   La persona u organismo que haga el requerimiento debe proveer él/los contenedor/es apropiado/s y claras instrucciones para su manejo.

-     A modo de ilustración estas sustancias pueden estar constituidas por material biológico enviado para exámenes o análisis médicos, incluidas sustancias terapéuticas o de diagnóstico que puedan contener organismos vivientes - sangre, secreciones, etc.

 

Las sustancias consideradas no infecciosas, sólo pueden ser remitidas con acuerdo o convenio previo entre el Correo Argentino y alguna institución oficialmente reconocida o personas físicas y jurídicas habilitadas para la medicina, o farmacología debidamente autorizadas por el organismo encargado de la Salud Publica de la Nación, por ejemplo, laboratorios o instituciones, médicos, odontólogos o veterinarios habilitados y/o matriculados.

 

-  Material radioactivo.

En general, no puede incluirse ningún tipo de material radioactivo.

Sin embargo, los envíos de materias radioactivas, cuyo contenido y acondicionamiento se ajusten a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) u Organismo equivalente que fijen excepciones especiales para ciertas categorías de envíos, sólo se admitirán para el transporte por correo, mediante autorización previa del organismo competente y previo pedido de Factibilidad Operativa por parte del Correo.

 

-  Pinturas, barnices y sustancias similares.

No deben ser inflamables.

Se debe envolver con láminas de polietileno con burbujas de aire, para embalaje o similar.

Finalmente debe introducirse en una caja de cartón lo suficientemente fuerte como para resistir el envío.

La modalidad de embalaje y acopio debe ser suficiente para evitar y/o prevenir derrames.

 

-  Polvos secos colorantes.

En general, no se puede incluir ningún tipo de polvo seco colorante.

Sólo pueden ser admitidos en cajas de metal o plástico resistente perfectamente herméticas las que, a su vez, se deben incluir en cajas de madera, plástico resistente o cartón corrugado, con aserrín o cualquier otro material absorbente y un protector adecuado para ambos embalajes.

 

-  Polvos secos no colorantes.

En general, ningún tipo de polvo seco no colorante.

Sólo pueden ser admitidos en cajas de metal, madera, plástico resistente o cartón corrugado las que, a su vez, se deben incluir en cajas de material similar.

 

-  Semi - perecederos

Son los productos que no se descomponen fácilmente. En líneas generales no presentan dificultades para el transporte.

No obstante, algunos de ellos sólo pueden aceptarse bajo determinadas condiciones y previa conformidad del área que debe determinar si existe la factibilidad operativa para procesarlos, ya que pueden dañar a otros envíos si no están correctamente acondicionados.

Por ejemplo: quesos duros o semi duros, semi líquidos o licuables (grasas, resinas, ungüentos, etc.) o sustancias con fuertes aromas.

Para estos casos, debe tenerse en cuenta que un recipiente de lata o plástico que contenga un artículo de este tipo debe estar firmemente cerrado y sellado y además estar envuelto en papel corrugado y material absorbente. O estar envuelto en material impermeable, como una bolsa de polietileno sellada.

Si el artículo no está contenido en un recipiente de lata se requiere emplear un contenedor interno seguro, para prevenir derrames.

El material absorbente debe ser de una cantidad suficiente como para asegurar que no se derrame el contenido al exterior.

Finalmente hay que elegir un adecuado contenedor exterior, con la resistencia suficiente para proteger el embalaje interior.

Importante: se pueden incluir en las encomiendas los siguientes productos Semi-perecederos, porque no se descomponen fácilmente y, en líneas generales no presentan dificultades para el transporte.

Por ejemplo: leche o sopa en polvo, galletitas, arroz, fideos envasados, golosinas, dulces envasados, café, yerba mate, etc.

 

 

INGRESAR

REGISTRATE

FAQs

REDES SOCIALES

CONTACTO

Capital /GBA: (011) 4891 9191
Interior: 0810 - 777 - 7787

TÉRMINOS Y CONDICIONES

WEB INSTITUCIONAL

            

Correo Oficial de la República Argentina - 2023 - Todos los derechos reservados  |   Webmaster