Martes, Octubre 28, 2025

Elecciones 2025: Correo Argentino completó con éxito la logística y el escrutinio de los comicios

Facebook Twitter Google Plus

Correo Argentino llevó adelante la logística integral y la transmisión de datos en el marco del operativo electoral correspondiente a las elecciones nacionales celebradas el domingo 26 de octubre de 2025, en las que se implementó por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), en cumplimiento de la Ley 27.781.

Durante la jornada se eligieron 24 senadores y 127 diputados nacionales, junto con autoridades provinciales en Mendoza, La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca, donde se realizaron elecciones locales de manera concurrente.

El operativo incluyó la distribución de 119.710 urnas, de las cuales 108.992 fueron nacionales y el resto provinciales, en 17.301 locales de votación y la participación de más de 70.000 trabajadores de Correo Argentino, entre personal propio y contratado.

La logística electoral contó con 16.265 vehículos y una red de 953 sucursales electorales desplegadas en todo el territorio nacional. Para garantizar el derecho al voto de cada ciudadano, el reparto se realizó incluso mediante mulas, lanchas y tractores, entre otros medios de transporte, asegurando la llegada a los rincones más alejados del país.

El escrutinio provisorio se realizó en los Centros de Digitación de Telegramas (CDT) ubicados en la sede central administrativa de Barracas y en la planta operativa de Monte Grande, donde se dispuso infraestructura redundante y de 1.100 operadores para garantizar la transparencia y la precisión del recuento.

Un dato que ilustra la eficiencia del escrutinio, es que a las 21:00 h ya se había escrutado más del 90% de los telegramas, un hito que permitió una rápida difusión de los resultados provisorios. Esto fue posible ya que el 96% de los telegramas fueron transmitidos al Centro de Digitación directamente desde los establecimientos educativos.

A lo largo del día, se transmitieron más de 103.000 telegramas desde 14.370 locales habilitados, operados por 18.406 agentes de transmisión y 1.959 supervisores. La digitalización y envío de telegramas se efectuó de manera segura y trazable mediante los Kits de Transmisión Electoral, asegurando el flujo de información hacia el sistema central de recuento.

El despliegue operativo contempló además el reparto de materiales electorales, la entrega de refrigerios para las autoridades de mesa y delegados judiciales, y un sistema de monitoreo en tiempo real que permitió registrar y resolver incidencias durante toda la jornada.

En materia de seguridad, Correo Argentino implementó protocolos de ciberdefensa y autenticación digital, así como un sistema integral de trazabilidad y control georreferenciado, garantizando la integridad de los procesos en cada etapa: desde el despliegue de materiales hasta el repliegue de urnas y documentación al cierre de los comicios.

El operativo contó también con un dispositivo especial para garantizar el derecho al voto de las personas privadas de libertad sin condena, y con la coordinación logística para el Programa de Invitados nacionales e internacionales, recibiendo y asistiendo a las delegaciones durante su estadía en el país.

Finalmente, la Sala de Prensa ubicada en la sede de Barracas funcionó como centro de comunicación y difusión de los resultados provisorios, brindando soporte audiovisual y atención a medios nacionales e internacionales. Desde allí, primero el ministro de Interior Lisandro Catalán, y luego el jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos, difundieron los datos sobre el desarrollo de la jornada y anunciaron los resultados provisorios. Ambas autoridades fueron escoltadas por el presidente de Correo Argentino, Camilo Baldini, y la directora de la DINE, Luz Landivar.

Con este operativo, Correo Argentino reafirmó su rol histórico como garante logístico y tecnológico de los procesos electorales del país, consolidando su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la democracia argentina.

Para más información sobre el detalle del operativo nacional y en cada provincia, visitá en nuestra web la sección Elecciones 2025.