Recibí tus compras desde el exterior en tu domicilio, más fácil, más rápido y con más información.
Preguntas Frecuentes
Cualquier persona mayor de 14 años presente en el domicilio de destino puede recibir los envíos.
Todos los envíos estan sujetos a criterio de Aduana para clasificar como distribución Puerta a Puerta. Es posible que la Aduana presente dudas sobre el contenido o valor de un envío determinado. En ese caso, es susceptible de clasificar para retiro presencial.
Si la compra fue realizada durante los últimos días de marzo, es probable que ingrese a distribución ya con el nuevo régimen, por lo que correrá con la nueva normativa.
No. Los envíos no son acumulables y tampoco lo es la franquicia. El nuevo régimen alcanzará a 12 envíos por año, de u$s 50 cada uno. Se pueden realizar las 12 compras en cualquier momento del año, incluso en un mismo mes.
Solo las sucursales con asiento de Aduana estan habilitadas para retirar los envíos en circuito presencial.
El nuevo régimen contempla que no se deben pagar impuestos siempre y cuando se realicen anualmente 12 compras, por un valor de u$s 50 cada una. En caso de que se supere ese cupo, el comprador deberá abonar en concepto de impuestos el 50% sobre el costo del producto. En caso de que se trate de la primera compra,se podrán descontar esos u$s 50 dolares de franquicia, y luego abonar el 50 % de impuesto sobre el resto del valor. Por ejemplo: si se adquiere un producto por u$s 550, se debera abonar impuestos por u$s 250. En las compras siguientes no se aplicará ese descuento.
Sí. Para obtener el envío se deberá abonar la tasa de Correo Argentino, que actualmente tiene un costo de $ 140. Ese importe contempla los gastos de clasificación, stockeo y gestión administrativa que hay que realizar con cada uno de los paquetes que llegan desde el exterior, independientemente de su peso y valor. Este costo es independiente de la franquicia que dispuso AFIP para comprar en el exterior.
No. No exige clave fiscal de AFIP. Para realizar la gestión a través de la web de Correo Argentino se requiere la última actualización del DNI y número único de trámite que figura en el documento. (Ver instructivo en la página de Correo Argentino)
Esa es una disposición de Aduana y aplica, por ejemplo, en casos en los que el destinatario ignore el contenido del envío, o cualquier otro que ese organismo determine. Si se debe cumplir con el retiro presencial, los usuarios disponen de 30 días corridos para el retiro del envío.
El limite por persona es de 12 envíos anuales, con una franquicia de hasta u$s 50 cada uno. Si se superan esos límites se deberá abonar el 50 % del valor de la mercadería. Cualquier envío de hasta 20 kilos podrá ser distribuido en circuito Puerta a Puerta, siempre a criterio de Aduana.
Sí. Se podrá autorizar a otra persona para retirar el envío. El nuevo régimen permite hacer esto de forma digital y gestionarla a través de la web de Correo Argentino.
El régimen Puerta a Puerta abarca todos los envíos que pesan hasta 20 kilos y tienen un valor de hasta u$s 3000. Pero, por ejemplo, si una persona compra en el exterior un objeto que cuesta u$s 1.500 habrá excedido la franquicia de u$s 50, aunque podrá ser distribuido a su domicilio si abona previamente el impuesto correspondiente. No se debe olvidar que todos los envíos, sin importar su peso o valor, estan sujetos a criterio aduanero para ser clasificados previamente para que ingresen al sistema puerta a puerta.
La opción de retiro en sucursal no estará disponible.
Los regalos no estan exentos del pago de tributos o aranceles de Aduana. En estos casos se aplica el mismo criterio que a los productos comprados. Deberan realizar las gestiones correspondientes en la web de Correo Argentino. El límite de cupo y franquicia es el mismo: 12 envíos anuales de hasta u$s 50 cada uno.
En ese caso se podrá efectuar el retiro en la sucursal de Correo Argentino con distribución más próxima al domicilio consignado en el envío.