General

¿Qué es y para qué sirve el Registro de Firma?

El Registro de Firma es un procedimiento mediante el cual una persona física puede realizar, interpósita persona (física o jurídica), operaciones y gestiones vinculadas con los servicios de Correo en los que es necesaria la acreditación de identidad (por ejemplo, emisión de Cartas Documento a título personal o en representación de una empresa).

¿Cómo se acredita identidad frente a Correo Argentino?

Para acreditar identidad frente a Correo Argentino, el remitente deberá exhibir alguno de los siguientes documentos: Tarjeta de Identidad Postal, Registro de Firma, Cédula de Identidad de MERCOSUR, Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica, Pasaportes de ciudadanos extranjeros visados por autoridad nacional o Cédulas de Identidad expedidas por autoridades de países limítrofes.

¿Cuándo se debe acreditar representación frente a Correo Argentino y cómo se hace?

Es necesaria la acreditación de representación frente a Correo Argentino siempre que deba realizar, interpósita persona jurídica, operaciones y gestiones vinculadas con los servicios de Correo en los que es necesaria la acreditación de identidad (por ejemplo, emisión de Cartas Documento en representación de una empresa).

Para acreditar su representación el remitente deberá:

  • Acreditar identidad.
  • Presentar el original y una copia de la documentación detallada en el punto i) o ii), según sea su caso:

Representante Legal:

¿Qué es el Valor Declarado?

El servicio opcional Valor Declarado, asegura el contenido de un envío que tenga objetos con un valor determinado y permite que en caso de pérdida, extravío o expoliación se reintegre el valor que se declaró. Con este opcional, se debe realizar una declaración de contenido, donde el valor declarado debe corresponderse con el valor real del contenido. Para este servicio, el remitente debe acreditar su identidad con alguno de los documentos indicados precedentemente.

¿Se puede incluir en el mismo envío de Encomienda los opcionales de Valor Declarado y Contra Reembolso?

Sí, se puede incluir en el envío de Encomienda los servicios opcionales de Valor Declarado y Contra Reembolso. No es necesario que los valores de uno (Valor Declarado) y otro (Contra Reembolso) sean iguales.

¿Qué requisitos debe cumplir una empresa para entrar en la categoría “Grandes Empresas” de Correo Argentino?

Deben tener un gasto mensual (actual o potencial) en servicios relacionados con correo (se incluye la suma de cualquier tipo de servicio: Postal, Encomiendas, Monetarios, Servicios relacionados con Bases de Datos de Marketing, Logísticos, Servicios de Call Center, entre otros).

Páginas